La gestión de la seguridad de la información como activo

Las organizaciones aún no visualizan la gestión de la seguridad dentro de su estructura: en Uruguay el 45% de las empresas carecen de un área especializada en ciberseguridad.
Inicio » Blog » Networking » La gestión de la seguridad de la información como activo
Contenidos

En los últimos años, los incidentes informáticos se han incrementado. Con la pandemia y el teletrabajo como norma, las vulnerabilidades de las empresas quedaron expuestas.  

Sin embargo, las organizaciones aún no visualizan la gestión de la seguridad de la información como parte de su estructura: en Uruguay el 45% de las empresas carecen de un área especializada en ciberseguridad, y suelen reaccionar luego de sufrir incidentes serios. 

hombre con computadora seguridad de la informacion

¿Qué es la seguridad de la información? 

Por seguridad de la información entendemos el conjunto de medidas preventivas y reactivas que ayudan a preservar la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información y los datos, independientemente del formato que tengan.  

Si la seguridad de la información no se gestiona de forma adecuada, con estructuras, presupuesto, tecnología y recursos humanos, las pérdidas pueden ser enormes. Se estima que en 2020 estos ataques les costaron a las organizaciones de todo el mundo cerca de 20 billones de dólares. Esta cifra supera casi en un 75% a la de 2019. 

En Uruguay, se calcula que cada incidente grave o muy grave cuesta alrededor de USD 40.000 en gastos operativos para remediarlo. Solo en 2018 se detectaron más de 40 incidentes de severidad alta o muy alta, lo que totalizó 2 millones de dólares. 

Nadie se salva de los ciberataques

A diferencia de lo que podría pensarse, los ciberataques no se limitan a las entidades financieras o bancarias, sino que afectan a empresas de todos los rubros. Los sectores más afectados en el mundo son la salud y los servicios públicos, aunque difieren en cada región.  

En Latinoamérica, por ejemplo, las empresas de comunicaciones y la industria manufacturera son las más golpeadas, seguidas por retail y finanzas. En Europa, el principal sector afectado es el de servicios públicos, mientras que en Asia son las aseguradoras y las consultoras legales. 

Cisco nos designa partner local con foco en seguridad de la información 

Cisco, líder mundial en TI y redes, hace una apuesta en Isbel como socio clave para el desarrollo de la ciberseguridad en Uruguay. En los últimos meses, venimos trabajando junto con la marca a través de programas de capacitación y certificación con la finalidad de ayudar a las organizaciones a robustecer la seguridad de sus sistemas informáticos y, sobre todo, protegerlos ante cualquier amenaza. 

Conoce más sobre nuestro vínculo con Cisco aquí


Por:

Alejandro Draper, Product Line Manager de Networking & Security.

Alejandro es ingeniero en Telecomunicaciones y experto en seguridad informática.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Entradas Relacionadas