¡Rodrigo Zerpa Recine estuvo por el laboratorio de Nokia en Dallas y nos cuenta de su experiencia! 🚀


En una oportunidad única, Rodrigo pudo conocer de primera mano sobre tecnologías innovadoras y vivir una gran experiencia ⚡:
Tuve el privilegio de visitar el impresionante laboratorio de 𝙉𝙤𝙠𝙞𝙖 𝙚𝙣 𝘿𝙖𝙡𝙡𝙖𝙨 (https://lnkd.in/dxAMbcDa) y quedé fascinado con su enfoque en la interoperabilidad. Fue revelador ver cómo sus equipos son rigurosamente probados junto a soluciones de otros fabricantes, asegurando que funcionen en conjunto de forma fluida en múltiples tecnologías, incluyendo las prometedoras redes 𝗩𝗣𝗔𝗖 (https://vpacalliance.com/).
Uno de los aspectos que más me llamó la atención fue el trabajo que realizan con equipos diseñados para teleprotecciones y protecciones diferenciales, tecnologías críticas para la seguridad de las redes eléctricas.
Durante la visita, profundizamos en varios conceptos clave que vale la pena explicar de forma sencilla:
𝗠𝘂𝗹𝘁𝗶 𝗣𝗮𝘁𝗵 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗼𝗰𝗼𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗠𝗣𝗟𝗦: Permite que una misma información viaje por distintos caminos dentro de la red. Esto entrega resiliencia (capacidad de recuperación ante fallos) y mayor confiabilidad, esencial en sistemas eléctricos.
𝗖𝗼𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶ó𝗻 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗣𝗧𝗣 𝗧𝗲𝗹𝗲𝗰𝗼𝗺 𝗣𝗿𝗼𝗳𝗶𝗹𝗲 𝘆 𝗨𝘁𝗶𝗹𝗶𝘁𝘆 𝗣𝗿𝗼𝗳𝗶𝗹𝗲: Se trata de traducir con precisión la señal de tiempo entre perfiles. Es vital para mantener sincronizados los equipos de una red en operaciones críticas.
𝗖𝗼𝗺𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗮𝘀𝗶𝗺𝗲𝘁𝗿í𝗮 𝗱𝗲 𝘁𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼: Este punto fue de los más impactantes. En sistemas de protección eléctrica, si una señal tarda más en llegar a un extremo que al otro, puede haber errores que disparen alarmas innecesarias o no actúen ante fallas reales. La capacidad de los equipos Nokia para detectar y compensar esas diferencias asegura una operación precisa y confiable.
𝗡𝗦𝗣 (𝗡𝗲𝘁𝘄𝗼𝗿𝗸 𝗦𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗲𝘀 𝗣𝗹𝗮𝘁𝗳𝗼𝗿𝗺): Vimos esta plataforma de gestión de red en acción. Permite visualizar en tiempo real toda la red, sus nodos, el estado de los caminos y la latencia de las comunicaciones. Esta visibilidad es clave para prevenir fallos y actuar con rapidez.
Todos estos desarrollos cumplen estrictamente el estándar internacional 𝗜𝗘𝗖 𝟲𝟭𝟴𝟱𝟬, que garantiza sistemas interoperables, seguros y de alta calidad. Un detalle que demuestra el compromiso de Nokia con la excelencia tecnológica en entornos críticos como el energético.
Fue una visita que amplió mi mirada sobre el futuro de las redes eléctricas y la importancia de la colaboración entre fabricantes para garantizar sistemas más robustos.
🔌 𝙐𝙣𝙖 𝙧𝙚𝙛𝙡𝙚𝙭𝙞ó𝙣 𝙛𝙞𝙣𝙖𝙡: fuimos testigos del gran apagón que afectó a millones en Chile. Aunque se investigan las causas, este hecho evidencia la urgente necesidad de tecnologías confiables, capaces de prevenir fallas críticas en redes eléctricas. Inversiones como las que vimos en Nokia no solo apuntan al futuro, también pueden evitar que eventos tan graves vuelvan a ocurrir.
¡Gracias, Nokia, por esta excelente oportunidad de aprendizaje y por permitirnos mirar más allá del presente!
Uruguay (HQ)
Paysandú 926
CP 11100
Montevideo
Tel: +598 2902 1477
© 2025 Isbel S.A., una marca Quantik®
Puerto Rico
República Dominicana
Av. Ana G. Méndez 1399, km 3
PR 00926
San Juan
Tel: +1 (787) 775-2100
Carmen C. Balaguer 10
El Millón, DN
Santo Domingo
Tel: +1 (809) 412-8672
Síguenos